20 de febrero: Celebración del quinto aniversario de la fundación del Cercle d’Economia de Menorca
El Cercle de Economía de Menorca tiene previsto conmemorar el quinto aniversario de su fundación con un debate que tendrá como punto de partida la primera nota de opinión que emitió la entidad hace cinco años titulada «Menorca en la encrucijada» . Desde la entidad menorquina se ha invitado al Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de las Islas Baleares, Antoni Riera, el Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, Guiem López Casasnovas, el economista y empresario Rafael Suñol y el ingeniero naval y empresario Joaquim Coello para que hagan un análisis retrospectivo donde se pueda ver cuáles han sido los retos que se han alcanzado, cuáles son los temas aún pendientes pero también, cuáles deberían ser las prioridades para los próximos años. El objetivo es que los cuatro invitados puedan protagonizar un debate sobre temas que afectan al progreso económico, el bienestar social y el interés general de la Isla de Menorca con cuestiones tanto capitales como el turismo, la economía, la empresa y la energía. El acto del próximo lunes día 20 de febrero está abierto y tendrá lugar a las 19.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Maó.
Cinco años de implicación
A lo largo de estos cinco años de trayectoria, la entidad que preside Paco Tutzó ha conseguido convertirse en protagonista de la vida menorquina a través de su reflexión mediante la publicación de notas de opinión pero también, con diferentes proyectos y eventos llevados a cabo donde destacan entre otras la publicación del Boletín de Indicadores Económicos en colaboración con el IME y el OBSAM, la jornada empresarial organizada el año pasado con la Confederación Española de Ejecutivos y Directivos, y las sucesivos encuentros con diferentes expertos para tratar temas como la educación, el Puerto de Mahón, los recursos hídricos o la revolución tecnológica.
Como muestra de este dinamismo y esta implicación con la sociedad menorquina hay que hacer referencia a los 250 adolescentes que participaron en un encuentro entre empresarios y estudiantes de secundaria. A todo ello hay que sumar la cuarentena de invitados con los que se han hecho comidas de trabajo o la participación directa en diversos foros que se han celebrado en colaboración con otras entidades. Un balance de trabajo de lo que el Círculo se muestra satisfecho y que conforma una buena carta de presentación para una entidad joven sin ánimo de lucro que se autofinancia a través de sus 75 socios y 12 entidades colaboradoras.










