Diálogo virtual entre Miquel Puig y Alfredo Pastor

Los Fondos Europeos que se están transfiriendo y deben transferirse por parte de la Unión Europea a los sectores productivos de la economía como respuesta a la pandemia que paralizó el mundo hace dos años, suponen una oportunidad para la modernización y reconversión de muchos de estos sectores. Por ello, el Cercle d’Economia de Menorca ha querido invitar a dos expertos analistas muy vinculados a Menorca, el Doctor en Economía Miquel Puig y el también Doctor en Economía Alfred Pastor y profesor emérito del IESE para que mediante un diálogo entendedor y cercano, hagan un diagnóstico de cómo estos recursos públicos pueden contribuir a la reconversión de uno de los principales sectores de la economía menorquina como es el turismo. Lo harán durante un encuentro on-line que mantendrán con los socios de esta entidad el próximo martes, 8 de febrero.

Miquel Puig (Tarragona, 1954) es doctor en Economía. Tras enseñar teoría económica en la universidad, su carrera profesional se ha desarrollado tanto en el mundo público como privado. Ocupó varios cargos en la Generalidad de Cataluña, entre ellos el de director general de Industria, el de comisionado para la Sociedad de la Información y el de director general de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. En el mundo privado, fue ejecutivo en el sector de las infraestructuras. Por último, ha dirigido un consorcio de servicios universitarios. Actualmente es concejal del Ayuntamiento de Barcelona. Colabora regularmente con medios de comunicación y es autor de varios libros de economía aptos para todos los públicos.

Alfred Pastor (La Seu d’Urgell, 1944) es licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona en 1968. Se doctoró en Economía en el Massachusetts Institute of Technology en 1972 y al año siguiente en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es profesor emérito del Departamento de Economía del IESE. Sus áreas de especialización son la Unión Europea, la política económica española, el papel del Estado en una economía de mercado y la economía china. Ha sido secretario de Estado de Economía del Gobierno Español (1993-1995), director de planificación y director general del Instituto Nacional de Industria (INI, 1983-1985), presidente de ENHER (1985-1990), consejero del Banco de España ( 1990-1993), Country Economist del Banco Mundial (1980-1981), entre otros.

01-febrero-2022
Categorias: Agenda

ENTIDADES COLABORADORAS