El Director General del FROB a Menorca

El Director General del FROB con el Presidente del Cercle d’Economia. 26 de Mayo de 2013

El pasado viernes 26 de abril el Cercle d’Economia de Menorca (CEM) recibió a D. Antonio Carrascosa Morales, Director General del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) en el Club Nàutic de Ciutadella, con el fin de mantener un almuerzo de trabajo sobre la Situación actual de la reestructuración financiera en España.

Muchos  asociados y miembros de la Junta Directiva pudieron compartir durante más de 3 horas un interesante y claro análisis de la situación y el papel del FROB en el proceso de restructuración financiera de nuestro país.

Un asunto de plena actualidad atendiendo al interés del CEM en conocer de primera mano las razones que impiden fluir el crédito a nuestras pymes y autónomos, como medidas de estímulo claro al necesario crecimiento económico y el lastre que supone su actual evolución sobre el desempleo en nuestra economía.

D. Antonio Carrascosa Morales explicó el origen de nuestra crisis en el crecimiento de la deuda, en especial la deuda privada. Desgranó la hoja de ruta del FROB que pasó por una primera evaluación ‘externa’ de las necesidades de capital de la banca española (unos 60.000 M €), seguida por una etapa de recapitalización pública de la banca (de 40.000 M €).

El FROB es uno de los accionistas del llamado “banco malo” (SAREB). La transferencia de activos inmobiliarios tóxicos a este banco, así como la salida de algunos bancos en dificultades al mercado privado o liquidando parte de sus activos, explica la diferencia entre los 60.000 M € de necesidades iniciales al uso efectivo de 40.000 M € en el proceso de restructuración.

El Director General del FROB apuntó  que el resultado perseguido es la movilización efectiva del crédito y de los activos bancarios para su eficaz rentabilización. Ante las preguntas de los asistentes en relación a lo infructuoso de este proceso en el sentido de hacer fluir el crédito, se identifican en este momento dos factores que lo frenan. Por un lado, que la banca traslada sus inversiones a activos más seguros, en estos momentos, como la compra de deuda pública. Por otro y no menos importante, que la falta de expectativas económicas hace ver los proyectos empresariales como menos solventes y atractivos, y que la demanda de crédito a su vez ha disminuido atendiendo a la desconfianza empresarial existente.

Tras esta exposición los asistentes pudieron debatir sobre las perspectivas macroeconómicas y de reforma de nuestra economía con D. Antonio Carrascosa Morales. Un encuentro privilegiado  para el CEM, que ha podido conocer de primera mano los procesos de restructuración financiera de nuestra economía, a la vez que permitió trasladar los retos y necesidades de nuestra economía local a un actor relevante del panorama económico español.

30-abril-2013
Categories: Àrea de premsa

ENTITATS COL·LABORADORES