Nota de opinión – Junio 2012: La promoción turística de Menorca es una cuestión de estado.
La promoción turística de Menorca, una cuestión de estado. 21_06_2012
El Cercle d’Economia de Menorca publica su segunda Nota de Opinión sobre una cuestión que consideramos trascendental para la economía de nuestra Isla. Entendemos que en la promoción turística de Menorca es fundamental que las instituciones públicas y el sector privado vayan unidos y remen en la misma dirección.
Vivimos, desde el punto de vista turístico, una situación extremadamente delicada por la crisis económica que padecemos y que la problemática del transporte aéreo agrava seriamente, a pesar de los esfuerzos que se están llevando a cabo por parte del Consell Insular para encontrar una solución satisfactoria al mismo.
No obstante esta circunstancia adversa, hay que seguir trabajando y propiciar un clima de entendimiento entre el sector público y la sociedad civil para conseguir acuerdos que ayuden a que el turismo siga siendo la piedra angular de la economía de Menorca.
El Cercle d`Economia de Menorca sostiene que, en la promoción turística, este acuerdo no sólo es deseable sino posible. En este sentido, desde el máximo consenso, debemos desarrollar todas nuestras capacidades y esfuerzos de cooperación para, trabajando con eficiencia, conseguir este objetivo que a todos nos conviene.
La experiencia de Turisme de Barcelona, tal como tuvimos ocasión de comprobar en la reciente visita que nos hizo su Director General, Sr. Pere Durán, debería ser un buen ejemplo de cómo afrontar la acción promocional en nuestra Isla. En estos momentos, la capital catalana es una de las ciudades más visitadas de Europa y su proyección internacional crece día a día gracias al acierto promocional y a la adecuada segmentación de su importante oferta turística, que se ha sabido desarrollar y poner en valor a través del consorcio público-privado Turisme de Barcelona (Ayuntamiento de Barcelona/Cámara de Comercio), gestionado por el sector privado.
Barcelona tuvo en los JJ.OO de 1992 un acontecimiento trascendental, que unido a la crisis de los 90, espoleó al Sector Turístico a elaborar un plan estratégico público-privado que ha hecho de la Marca Barcelona un catalizador de iniciativas turísticas y empresariales. Un modelo de éxito.
Menorca tuvo también un gran acontecimiento, el nombramiento por la UNESCO de Reserva de Biosfera, que no supimos aprovechar en su momento, articulando una fórmula parecida a la de Barcelona. Ésta es una asignatura pendiente que, por responsabilidad, no podemos seguir ignorando por más tiempo.
Es imprescindible alcanzar ya un acuerdo definitivo entre el Consell Insular y el empresariado turístico menorquín para lanzar una Entidad que asuma la función promocional de nuestra Isla. Dicha entidad, gestionada profesionalmente por el sector privado, ha de implementar políticas de carácter empresarial en la promoción de Menorca (plan estratégico, generación de productos turísticos, desarrollo y consolidación de la marca Menorca) si de verdad queremos que el turismo siga siendo la locomotora económica de Menorca.
El Consell Insular, desde el consenso entre todas las fuerzas políticas presentes en la Institución, debería, a nuestro entender, hacer un acto de generosidad y poner en marcha esta entidad ad hoc , delegando, tal como hemos dicho, en el sector privado y con las cautelas que previamente se establezcan, la gestión operativa de la promoción turística de Menorca. Exigiendo además a sus responsables la máxima profesionalidad y eficiencia -medida en parámetros de empresa privada- en el manejo de los recursos económicos disponibles.
De llegarse a este acuerdo, la iniciativa privada debería asumir los costes de estructura y de esta forma los recursos públicos podrían dedicarse exclusivamente y con carácter finalista, a la promoción turística de Menorca.
Todo ello sin perjuicio, como es obvio, de que puedan aprovecharse las sinergias de todo tipo que se deriven de las acciones promocionales a nivel autonómico y estatal.
Dos consideraciones:
1. El Cercle d`Economia de Menorca considera innegociable que la promoción turística de Menorca se realice desde la Isla y que sea independiente de las acciones promocionales de Mallorca, Ibiza y Formentera.
Cada una de las islas que conforman nuestra Comunidad Autónoma son destinaciones turísticas claramente diferenciadas y tiene poco sentido, sobre todo en estos momentos de sequía presupuestaria, que Menorca no pueda dar a conocer su propia especificidad, gestionando los recursos a que tiene derecho para desarrollar una marca identitaria propia y promocionar los productos turísticos ya existentes y los que se puedan desarrollar en el futuro.
El sector privado conoce perfectamente las necesidades del turismo menorquín. En ningún otro sector los intereses particulares y sociales confluyen tanto como en la preservación de la Reserva de Biosfera.
Juntos, el sector público y la sociedad civil han de establecer una hoja de ruta predecible, a salvo de bandazos electorales y que dé seguridad jurídica a los inversores. Decía hace pocos días Finn Kydland, Nobel de Economía, que para que un empresario invierta a largo plazo debe creer que ni los políticos ni la mala gestión de los impuestos acabarán apropiándose de sus beneficios.
2. La competencia de la promoción turística corresponde estatutariamente a los Consells Insulars, de ahí la obligatoriedad política del CIMe de exigir de la Comunidad Autónoma la transferencia de los recursos económicos que correspondan. Entendemos que el Consell Insular de Menorca no puede hacer dejación de este derecho que le es propio por ley.
Queremos afirmar por último que, a nuestro entender, ha llegado el momento de tomar decisiones y dar pasos en la buena dirección. La promoción turística de nuestra Isla es una cuestión que nos compete a todos y su importancia estratégica, máxime en estos momentos, nos obliga a superar viejas diferencias estériles.
Menorca cuenta con muchos recursos que, bien segmentados, pueden dar de sí productos turísticos de gran atractivo que complementen el tradicional de sol y playa.
El turismo, como principal fuente de riqueza de nuestra Isla y consecuentemente, la promoción turística, son una cuestión de estado que debería concitar un gran acuerdo entre las Instituciones, el empresariado y la ciudadanía. Pensamos que éste es posible si se realiza con criterios de sostenibilidad y desde la conservación y el respeto a nuestro entorno natural y paisajístico, atributos que conjugan a la perfección con la declaración de Menorca, Reserva de Biosfera.










